El profesor Dan Schechtman recibió el Premio Nobel de Química de manos del rey Carl XVI Gustaf de Suecia, y manifestó que los científicos tienen muchas obligaciones, entre ellas la de vigilar a los políticos.
"En el mundo real, los políticos deciden por nosotros, pero demos siempre vigilarlos", manifestó Schechtman durante su discurso.
Shechtman, profesor del Instituto Technión de Haifa, recibió aproximadamente un millón de euros por su trabajo innovador en los años ochenta, en el área de la cristalografía (estudio de los cristales). El premio fue otorgado por el descubrimiento de características atómicas denominadas cuasicristales, una estructura química que antes se pensaba que no era posible.
"Nuestro deber como científicos es promover la educación, el pensamiento racional y la tolerancia", subrayó Schectman.
"La ciencia es el instrumento supremo para revelar las leyes de la naturaleza y la única palabra escrita en su bandera es la 'verdad'", expresó. "Las leyes de la naturaleza no son ni buenas ni malas. Es la manera de cómo las aplicamos a nuestro mundo lo que hace la diferencia".
Hasta el descubrimiento de Schechtman se pensaba que los patrones atómicos dentro de los cristales no se repetían. La Academia de Ciencias dijo que su descubrimiento cambió fundamentalmente la forma en que los químicos conciben a los materiales sólidos.
Schectman estudió las aleaciones de aluminio, y halló que no se comportan como se pensaba que los sólidos lo hacían. En consecuencia, descubrió una nueva clase de sólidos.